CÁLCULO DE DENSIDAD FINAL CON REFRACTÓMETRO
Cuando avanza la fermentación, y en especial cuando esta ha terminado, es muy útil al cervecero conocer cuál es la densidad final. Esto es; cuanto azúcar ha desaparecido del mosto que puso a fermentar, o mejor dicho, si ha desaparecido todo el azúcar que debiera haber desaparecido. Recordar que una de las funciones de la levadura, es asimilar ese azúcar para convertirlo en alcohol.
Esto es fundamental para conocer cuanto alcohol tiene la cerveza, pero no solo para eso. Y de hecho es la única manera, a nuestro alcance, de conocer con seguridad cuanto alcohol hay en el producto y si la fermentación ha sido correcta.
La forma de medir el alcohol es: Densidad Original – Densidad Final *1,32. No es muy exacta, pero se acerca mucho a la realidad.
DENSÍMETRO
Normalmente, los densímetros están preparados o calibrados ara medir la densidad a 20ºC.
Asta ahora la herramienta más utilizada a la hora de tomar estas medidas era el densímetro.
El densímetro nos ayuda a conocer la densidad del mosto antes y después del fermentado. Tan solo tenemos que tener cuidado de la temperatura a la que está el líquido, ya que en función de esta, el líquido estará más o menos denso. Hay herramientas, como BrewTools (es una app para el tel), que ayuda a corregir la densidad en función de la temperatura.
REFRACTÓMETRO
Pero hoy en día, y cada vez más, se utiliza el refractómetro, para elaborar cerveza en casa. Han bajado mucho de precio. La muestra que se necesita es mucho menor (solo unas gotas). La temperatura influye en menor medida (las gotas se templan muy rápido).
Normalmente, estos refractómetros vienen en grados Brix (no siempre). Y para medir la densidad original o densidad del mosto antes de fermentar, es tan sencillo como echar unas gotas en el lector, mirar a través de la luz y tomar nota de la medida. Si está es en grados brix, podríamos hacer de manera rápida: multiplicar la lectura por 4 y sumarle 1000. Por ejemplo, para una lectura de 11ºBrix, sería 1.044 de Densidad Original. No es muy exacto, pero nos vale.
Pero para la densidad final… es más complicado. La lectura que da el refractómetro, en cuanto a empezado la fermentación (en cuanto hay algo de alcohol presente en el líquido) ya no nos vale, porque está relacionada con la densidad inicial y porque el alcohol falsea la muestra. Por suerte podemos hacer los cálculos para convertirlo a Densidad Final y así conocer cuál es el grado alcohólico.
Densidad Final = 1001,85 -2,318474 * Densidad Inicial -0,0007775 * Densidad Inicial^2 – 0,000034 * Densidad Inicial^3 + 5,74 * (ºBrix finales-1000/4)+0.003344 * (ºBrix Finales-1000/4)^2+0,00086*(ºBrix Finales-1000/4)^3
Vaya lío, ¿no?
No os preocupéis, hay herramientas para hacer ese cálculo de forma sencilla. Para ello, como he comentado, es imprescindible haber tomado la Densidad Inicial antes del fermentado.
En cuanto a páginas web: Brewer’s Friend tiene utilidades y artículos interesantes; En el enlace tenéis una calculadora de Densidad Final para el refractómetro. En la página de Northern Brewer, hay calculadoras y un vídeo. Hay algunos blog’s que presentan muy buenas herramientas, como la de Pete Drinks.
Los softwares para pc’s también suelen tener estás utilidades (algunos son de pago): BeerSmith o Promash.
Y hay apss para el tel que también pueden servir: BrixCald, Brewing Calculator.
Iruzkinak
Argitaratu iruzkina